top of page

¿Qué es la astrología?

  • Foto del escritor: Patricia Montalbán
    Patricia Montalbán
  • 25 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días


La astrología es, quizá, una de las formas más antiguas que ha tenido la humanidad de contemplar el cielo en busca de sentido. Más que una mera observación astronómica, mirar las estrellas ha representado un intento por entendernos y encontrar nuestro lugar en el cosmos. Desde tiempos remotos, diferentes culturas han proyectado en los astros sus preguntas, esperanzas y temores, dando origen a un saber simbólico que ha evolucionado a lo largo de los siglos.


Orígenes y evolución

La astrología hunde sus raíces en Mesopotamia hace más de cuatro mil años. Los sumerios y posteriormente los babilonios fueron grandes observadores del cielo, asociando movimientos planetarios con eventos terrenales, inicialmente con fines predictivos agrícolas y políticos. Esta astrología arcaica pasó a Egipto y Grecia, donde adquirió tintes filosóficos con figuras como Platón y Pitágoras, quienes concebían el cosmos como un organismo vivo regido por leyes matemáticas y armónicas.


La astrología clásica, sistematizada en la obra del astrónomo Claudio Ptolomeo, se difundió en Europa, Asia y el mundo islámico medieval, dando lugar a corrientes diversas como la astrología médica, mundana y horaria. Con el Renacimiento, la práctica astrológica se enriqueció enormemente, para posteriormente perder terreno con la Ilustración y el predominio del racionalismo científico en Occidente.


En tiempos recientes, la astrología ha recuperado popularidad, especialmente a partir de mediados del siglo XX, con el surgimiento de la astrología psicológica, centrada en el autoconocimiento y la autorrealización.


¿Cómo "funciona" la astrología? El papel esencial del símbolo

La astrología opera en un plano simbólico. Un símbolo no es algo arbitrario, sino que porta significados y conecta distintos niveles de nuestra realidad psíquica y emocional. Los planetas, signos y casas astrológicas se convierten así en representaciones arquetípicas, imágenes simbólicas que permiten al individuo entenderse mejor a sí mismo, sus conflictos internos y sus posibilidades vitales. En palabras del astrólogo Richard Tarnas, la astrología es fundamentalmente un lenguaje simbólico, un sistema de correspondencias entre el macrocosmos (el cielo y los planetas) y el microcosmos (la psique humana).


La noción de la astrología como lenguaje simbólico permite ir más allá del debate, estéril desde mi punto de vista, entre ciencia y superchería. Un símbolo no describe la realidad literalmente; más bien evoca, señala, abre puertas de significado profundo. En este sentido, cada planeta o signo astrológico es una metáfora viva, capaz de revelar matices sobre nuestra personalidad, nuestros bloqueos o nuestro potencial interno.


El lenguaje astrológico, así entendido, actúa como un puente entre lo consciente y lo inconsciente, entre el individuo y el universo.


El auge de la astrología psicológica y la influencia de Carl Jung

El interés contemporáneo en la astrología psicológica irrumpe principalmente en las décadas de 1960 y 1970, en plena expansión del movimiento humanista y de las psicoterapias basadas en el autoconocimiento y la realización personal.


Este enfoque se alejó claramente del determinismo predictivo de otras formas de astrología más predominantes para centrarse en cómo la carta natal revela la estructura profunda de la psique humana, nuestros patrones relacionales, nuestros potenciales creativos y también nuestras sombras o heridas inconscientes.


Un referente central para este enfoque fue Carl Gustav Jung, que se acercó a la astrología desde su concepto de sincronicidad: eventos aparentemente desconectados que se relacionan por significado, no por causa y efecto. Para Jung, la astrología ofrecía una vía práctica y visible para acceder a su teoría del inconsciente colectivo y sus arquetipos. De hecho, Jung consideraba la astrología como una valiosa herramienta para entender la dimensión simbólica de la psique.


¿Cuál es, entonces, el propósito de la astrología (psicológica)?

La utilidad de la astrología desde este enfoque reside en su capacidad para proporcionar imágenes claras y profundas que facilitan procesos terapéuticos y de autoconocimiento. Al interpretar simbólicamente la carta natal, la persona accede a una visión poética de sí misma, comprendiendo mejor sus patrones emocionales, relacionales y existenciales.


En este sentido, la astrología no pretende decirnos cómo somos exactamente ni predecir un destino inevitable, sino proporcionarnos una narrativa rica y significativa que permita integrar aspectos inconscientes y encontrar coherencia interna. Su propósito está en revelar el mapa simbólico de nuestra psique y fomentar un profundo autoconocimiento, al reconocer nuestras fortalezas y sombras, y así favorecer procesos de integración y crecimiento personal.


Conclusión: La astrología como guía para una vida consciente

La astrología nos devuelve la mirada hacia el cielo para recordarnos que formamos parte de algo más grande, que habitamos en un universo lleno de correspondencias simbólicas.


Como afirmaba Jung:

Nacemos en un momento dado, en un lugar determinado, y tenemos, como las cosechas, las cualidades del año y de la estación en que hemos nacido.

Así pues, la astrología nos revela que somos descendientes del cosmos, habitantes de un universo en perpetuo diálogo con nuestra alma.


Texto publicado por Patricia Montalbán bajo licencia de CC BY-NC-ND 4.0

Imagen: Grabado Flammarion (ca. 1888). Autoría desconocida. Versión coloreada por Hugo Heikenwaelder en 1998.

Lecturas recomendadas:

  • Nicholas Campion. (2012). Astrology and Cosmology in the World's Religions. New York University Press.

  • Liz Greene. (1984). Astrología y destino. Ediciones Obelisco.

  • Carl Gustav Jung. (1954). Sincronicidad como principio de conexiones acausales. Obras completas, Vol. 8. Trotta.

  • Howard Sasportas. (1989). Las doce casas. Kepler.

  • Richard Tarnas. (2006). Cosmos y psique: Indicios para una nueva visión del mundo. Atalanta.

  • Jim Tester. (1987). Historia de la astrología occidental. Siglo XXI.

Comments


Image by The New York Public Library

Suscríbete para recibir las próximas publicaciones del blog e información sobre talleres y actividades.

Podrás cancelar tu suscripción cuando quieras mediante el enlace que encontrarás en la parte inferior de todos los emails que recibas.

bottom of page